Cubanos reconocidos que fallecieron en 2023 Cubanet

Publish date: 2024-04-20

AREQUIPA, Perú.- Durante el 2023 han sido varias las personalidades cubanas que fallecieron dentro y fuera de la Isla. Desde actores queridos o relevantes científicos, hasta talentosos escritores, deportistas famosos y valientes presos políticos.

Los hombres y mujeres que CubaNet lista a continuación fueron seleccionados bajo tres criterios fundamentales: son figuras conocidas por sus lectores, nacieron en Cuba y fallecieron en 2023. No intervinieron juicios relativos a los valores éticos de los sujetos, su integridad moral o subjetividades humanas de otra índole.

El listado completo puede ser consultado al final del texto. Incluye alrededor de 50 nombres y un enlace con información ampliada.

Rubén Breña

El actor, que gozó de gran popularidad entre los cubanos, es recordado por sus interpretaciones en las telenovelas Tierra Brava, Si me pudieras querer, Historias de fuego; y en los filmes Guantanamera, Roble de olor y Amor vertical, entre otros.

Por su talento y prolífica carrera, la Agencia Artística de Artes Escénicas ACTUAR le entregó en 2019 el “Premio ACTUAR por la Obra de la Vida”. Su muerte en marzo de este año conmocionó a la comunidad artística de la Isla y al público por igual.

Luis Barrios Díaz

Luis Barrios Díaz, preso político cubano de 37 años, falleció durante horas de la tarde del 19 de noviembre en el habanero hospital La Covadonga. El joven había sido encarcelado en el contexto de las históricas protestas que sacudieron la Isla el 11 y 12 de julio de 2021 (11J).

Un reporte del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) indica que Barrios presentó problemas respiratorios desde agosto pasado, motivo por el cual había sido ingresado en la enfermería de la prisión 1580 de San Miguel del Padrón y después trasladado al hospital capitalino para recibir atención especializada.

Si bien los médicos de La Covadonga advirtieron a las autoridades del penal que era indispensable el ingreso hospitalario del joven debido a su mal estado de salud, estas decidieron devolverlo a la prisión.

Las autoridades alegaron que no tenían combustible para garantizar una vigilancia permanente al prisionero político, decisión que provocó el empeoramiento de su estado de salud y posterior fallecimiento.

Lázaro Valdés

Lázaro Valdés Espinosa destacó como músico, investigador y director de la orquesta “Son Jazz”, aunque su popularidad la alcanzó previamente junto al “Bárbaro del Ritmo”. Será recordado como pianista de excelencia, investigador y director de la agrupación Son Jazz.

Valdés fue el último pianista de la Banda Gigante de Benny Moré, formación que dirigió y mantuvo activa durante varios años tras la muerte de su creador.

En su perfil social de Facebook, el Instituto Cubano de la Música destaca las interpretaciones de Lázaro Valdés en géneros como el son y el jazz, y afirma que su legado constituye un referente para la pianística cubana. Como lo fue para su hijo Lazarito Valdés, director de la orquesta Bamboleo.

Carlos Alberto Montaner

El escritor y periodista Carlos Alberto Montaner, fallecido en junio, en Madrid, a sus 80 años, fue un prolífico intelectual cubano que se opuso fervientemente al castrismo. En una entrevista concedida al diario español El País, el escritor peruano Mario Vargas Llosa lo calificó como “el activista más fecundo que ha tenido la libertad de Cuba”.

Al morir había dejado casi una treintena de libros e innumerables ensayos. Fue considerado por la revista Foreign Policy como uno de los 50 intelectuales más influyentes de Iberoamérica. Además, fue uno de los columnistas más leídos en el mundo de habla hispana.

María Dolores Ortiz

Es especialmente recordada por el público como la única mujer panelista de Escriba y Lea, un programa que se transmite desde 1969 en la Televisión Cubana y del cual fue fundadora. Eminente intelectual, admirada por su sabiduría.

María Dolores Ortiz nació el 25 de abril de 1936 en Holguín en una familia de profesionales entre la abogacía y la pedagogía. Estudió en su ciudad natal hasta el bachillerato y en la Universidad de La Habana la carrera de Filosofía y Letras.

Rolando Pérez Betancourt

Aunque tuvo una trayectoria de seis décadas dentro del sistema de propaganda oficial del régimen en la Isla, fue más conocido luego de que empezara a conducir cada viernes el programa televisivo La séptima puerta.

Pérez Betancourt nació en septiembre de 1945 y se graduó de periodismo por la Universidad de La Habana en 1973, aunque anteriormente había trabajado como tipógrafo y luego como reportero. Después del triunfo de la revolución castrista fue uno de los pilares del ecosistema de propaganda oficial que exterminó la prensa en Cuba.

En la televisión, también condujo y escribió Tanda del Domingo y Noche de Cine. Por su trayectoria recibió el Premio Nacional de Periodismo José Martí (2007), el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro (1999) y la Distinción por la Cultura Nacional.

Jorge Oliver

El reconocido historietista y animador cubano Jorge Oliver Medina falleció en septiembre pasado a los 75 años.

“Hoy el mundo de la historieta, el periodismo, el diseño y el dibujo animado está de luto. Ha muerto Jorge Oliver Medina, ‘El Viejo’, como le gustaba llamarse. El Padre del Capitán Plin y Rui la Pestex ya no estará entre nosotros”, dijo el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) al dar a conocer la noticia, sin precisar la causa del fallecimiento.

Oliver nació en la capital cubana el 15 de diciembre de 1947. Se licenció en Historia del Arte en la Universidad de La Habana y durante su carrera profesional fue director de cine de animación, historietista, ilustrador, guionista y conductor de televisión.

Rodrigo Álvarez Cambra

Nacido el 22 de diciembre de 1934 en Candelaria, Pinar del Río, Rodrigo Álvarez Cambra “consagró su vida al estudio y desarrollo de la ortopedia y la traumatología, la investigación y la formación de las nuevas generaciones en esas especialidades en Cuba y el mundo”, reseña una nota del Ministerio de Salud Pública.

Fue enviado a Francia por el dictador Fidel Castro Ruz para cursar estudios de posgrado. A su regreso, asumió la dirección del Hospital Ortopédico ´Frank País´, convirtiéndolo en Complejo Científico Ortopédico Internacional.

A partir de ese momento, “dedicó su vida al desarrollo de la ortopedia y la traumatología, la investigación y la formación de las nuevas generaciones en la especialidad en Cuba y el mundo”, indica la nota del MINSAP.

Raiza O´Farril Bolaños

La exvoleibolista cubana Raiza O´Farril Bolaños, integrante de “Las morenas del Caribe” en la década de los noventa del pasado siglo, murió a finales de mayo a los 51 años de edad.

Raiza O´Farril participó en campeonatos centroamericanos, panamericanos, mundiales, juegos olímpicos, entre otros. A lo largo de la década de 1990 ganó numerosos eventos de alto nivel, incluidos los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y Atlanta 1996.

Tras su retiro del deporte activo O´Farril se desempeñó como profesora en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”.

Gina León

La cantante cubana Gina León, una de las boleristas más populares de las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta del pasado siglo en la Isla, falleció en julio a los 86 años de edad.

Recordada por muchos como “La dama del Capri”, Gina León nació en La Habana el 19 de abril de 1937. Su primera actuación en público se produjo en 1956, cuando cantó en un programa de aficionados que se transmitía por Radio Popular, en el que resultó ganadora.

Entre sus interpretaciones más reconocidas se encuentran “Canta lo sentimental”, de Fuentes y Montiel; “Eclipse”, de Margarita Lecuona; “Como aquel día”, de Ricardo Rodríguez; “Estar enamorado”, de Adolfo Guzmán; “Perdóname”, de Felo Bergaza; “Debí llorar”, de Piloto y Vera; y “Qué te cuesta”, de Ricardo García Perdomo.

Listado Completo

Artes visuales/Música

Letras/Humanidades

Deporte

Ciencia

Política/Activismo

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmnZ2jqa6krcOoqmabpZeur7vSZqmem5%2BjvKS1w6iqZqmlmnqnrculnJyhlae8r3nEp2RraGJoe6nAzKU%3D